La
práctica matemática como ciencia empírica, no puede esta ajena a la
manipulación. Desde el empleo del propio cuerpo viviendo situaciones, a
utilizar materiales que me hagan aprender más fácil, es lo más natural.
Con frecuencia permanecemos más atentos a darles inconscientemente
continuidad a las formas tradicionales en las que "aprendimos" todos los
conceptos de memoria, que a la reflexión sobre si nuestra práctica con
nuestro alumnado es verdaderamente útil y nos hace a tod@s más
competentes para aplicar lo que aprendemos.
El empleo de material
manipulativo adecuado atiende a la diversidad y acerca el concepto con
motivación a tod@s, dando oportunidad a la mejor comprensión y hace una
matemática al acceso de todo el alumnado, salvando sus diferencias
intelectuales.
Esta ciencia se creó y fue desarrollándose para
solucionar situaciones concretas y reales que tenía que solucionar en su
vida el ser humano.
A continuación se exponen algunos materiales
utilizados en el aula, que no serán novedad para muchos, pero aún siendo
básicos, no se utilizan de forma habitual incorporados al aprendizaje
comprensivo de conceptos.
Los clasificamos en :
1.-Materiales didácticos adquiridos en el mercado que están ya elaborados.
2.-Materiales
didácticos elaborados por el/la maestr@, como son los materiales
didácticos obtenidos de productos de consumo diario o confeccionados
por el propio docente.
Llegar a la comprensión y solución de
las situaciones planteadas tanto en nuestros cuadernillos de
matemáticas, como en el libro de texto, pasan por una manipulación
previa de los materiales que se exponen.
A continuación en las hojas
de registro puedes anotar tus experiencias con cada material en el uso
con el alumnado registrando objetivos, contenidos ...que te pueda servir
de memoria.
MATERIALESDIDACTICOS.PDF
Para profesorado de toda la Educación Primaria